Contacta con nosotros y te asesoraremos en la rehabilitación de la fachada
Formulario de consulta
venezia@coac.net
Cuando tenemos que hacer frente a la rehabilitación de la fachada de un edificio, uno de los problemas que nos encontramos habitualmente, son los desprendimientos del revestimiento en las partes altas y en los cantos de los balcones.
A veces se trata de un problema debido a una pérdida de adherencia del revestimiento a la base, pero en la mayoría de casos nos encontramos con un problema de carbonatación del hormigón de la estructura, que se ha debilitado y ha provocado el desprendimiento del revestimiento y de parte del propio hormigón estructural.
![]() |
Desprendimientos en el canto del forjado. |
Carbonatación del hormigón
Es debida al ataque del anhídrido carbónico presente en el aire. Este, favorecido por la humedad ambiental, la temperatura y la presión atmosférica, penetra por los poros y microfisuras, carbonatando el hidróxido de calcio presente en el mismo según la siguiente reacción:
Ca(OH)2 + CO2 ® CaCO3 + H2O
La carbonatación conduce a una pérdida gradual de la cohesión del hormigón desde el exterior hacia el interior de la pieza y a largo plazo baja la resistencia mecánica del elemento. Inicialmente aparece una pátina blanquecina superficial y en estado avanzado se produce la disgregación y desmoronamiento manual. Una solución de fenolftaleína nos revelará el grado de deterioro.
![]() |
La coloración nos ayuda a identificar los daños |
Como consecuencia del debilitamiento superficial del material, el recubrimiento de las armaduras se ve rápidamente afectado, favoreciendo su corrosión.
La velocidad de carbonatación depende de la exposición y condiciones ambientales, junto con la porosidad del hormigón, su dosificación y el proceso de curado del mismo.
Saneado del hormigón
Primero hay que proceder al saneamiento de la pieza afectada. Mediante picado mecánico o manual se retirará la parte carbonatada. Si la carbonatación estuviese en su fase inicial se puede eliminar mediante chorro de arena a presión.
Una vez eliminada la parte dañada, hay que restituir el hormigón eliminado. Para ello la superficie debe de quedar rugosa, limpia de polvo y los capilares saturados de humedad sin llegar a empapar la pieza.
Saneado del acero
Hay que retirar todas las partículas de óxido de la armadura incluso por sus caras posteriores, por esto es necesario descarnar el hormigón hasta dejar al descubierto la armadura en toda su longitud afectada.
Para corrosiones superficiales se puede aplicar chorro de arena o cepillos abrasivos, pero si el proceso está muy avanzado habrá que sustituir la pieza.
Una vez realizado este proceso se aplicará a la armadura un producto pasivante, mediante brocha, como medida de impermeabilización y estabilización ante el óxido.
La carbonatación del hormigón es un problema serio en la rehabilitación de fachadas, ya que afecta la integridad estructural y estética del edificio. Abordar este problema adecuadamente, mediante el saneamiento del hormigón y la protección de las armaduras, es crucial para garantizar la durabilidad de la rehabilitación. Es fundamental realizar un diagnóstico preciso del grado de deterioro para aplicar las técnicas de restauración más adecuadas, asegurando así una intervención efectiva y duradera en la estructura.
ResponderEliminar